1. Gestión de la cadena de suministro para contratos de fabricación de productos electrónicos
Debido al rápido desarrollo del negocio electrónico mundial, un sistema de gestión de la cadena de suministro eficaz, ciclos de producto ultracompetitivos y más cortos, plazos de entrega más rápidos y requisitos de comercialización más ágiles son sólo algunos de los retos a los que debe enfrentarse todo proyecto OEM.
Como parte de las operaciones de fabricación de sistemas electrónicos y producción de PCB, la función de gestión de la cadena de suministro es imprescindible. Sin un plan de aspecto integral, la escasez de componentes o materias primas puede provocar una situación de declive. Por el contrario, un exceso de oferta e inventario puede provocar grandes costes de transporte que pueden afectar a los beneficios.
A continuación, es importante gestionar la información desde el cliente hasta la entrega final y la gestión de existencias.
2. Objetivos del proyecto Promover el inventario
El proyecto debe controlar los objetivos relativos a la cantidad aceptable de existencias a mantener en todos los aspectos del proceso de producción. Esto incluirá:
- Diseño e ingeniería
- Componentes de la lista de materiales
- PCB en bruto
- Carcasas mecánicas
- Mazos de cables
- Prototipo
- Proceso de fabricación: Impresión 3D, mecanizado CNC, teclado de goma, cable de alambre, prensa de estampación, fabricación de PCB
- Garantía de calidad
- Proceso de envasado
- Logística mundial
- Garantía y servicio de reparación
La financiación necesaria para el proyecto determinará los pedidos de adquisición y la cantidad de material que se puede tener a mano en el proceso de trabajo.
A pesar de su empresa, es importante colaborar con su CM para identificar lo que pueden poner en escena en diferentes puntos del proceso de fabricación: materiales en bruto, conjuntos parciales/subconjuntos, inventario de productos terminados. Es necesario un plan logístico integral para considerar todos los impactos que implican a todos los factores de las partes interesadas: internos, CM, distribuidores, vendedores, cumplimiento de pedidos, envíos y clientes.

3. Plan logístico
Para establecer la planificación logística de componentes y piezas, revise toda la lista de materiales en busca de artículos con plazos de entrega largos y componentes personalizados. En función del fabricante y el distribuidor, cada elemento de la lista de materiales tendrá un plazo de entrega. Una vez identificados los plazos de entrega más largos, se puede planificar un programa logístico para el peor de los casos. Una vez identificados los plazos de entrega más largos, se puede planificar un calendario para el peor de los casos. Los servicios completos de kitting de su CM pueden trasladar la carga de esta logística de componentes a su equipo de operaciones, en lugar de realizar esta programación internamente con su propio aprovisionamiento directo.
Lo ideal es que cada componente de la lista de materiales disponga de varios sustitutos. Para una mejor planificación, identifique tantos componentes sustitutos prácticos que puedan estar lo más cerca posible de su inventario. Esto mitigará la desafortunada circunstancia de que los componentes principales no estén disponibles debido a escasez, largos plazos de entrega u obsolescencia. Al preparar una lista de materiales del sistema a través de su proveedor de servicios de mantenimiento, se puede disponer de una lista de componentes de sustitución viables para su comparación y selección en el momento de la oferta.
4. Planificación y previsión
La programación logística vendrá determinada por los patrones de pedidos basados en la demanda del cliente final.
La previsión de la demanda es fundamental para determinar el ritmo de los pedidos y establecer un plan logístico definitivo.
El viejo adagio prevalece: sin información precisa, la basura que entra equivale a la basura que sale. Una plataforma de fabricación de productos electrónicos con una red de centros de fabricación puede facilitar el acceso a una fábrica con capacidades óptimas para sus necesidades a fin de minimizar los problemas logísticos.
La logística de recepción de materiales en el departamento de inventario de la fábrica debe ser revisada con su CM. Esto incluirá la forma en que reciben el material en su sistema y el tiempo de duración hasta la disponibilidad de los componentes en la planta de fabricación. Planificando hasta este detalle, la programación de nuevas construcciones en el CM puede hacerse con una resolución de un solo día. Tenga en cuenta que puede haber hasta tres designaciones de número de pieza que gestionar para un único componente: el número de pieza del fabricante, la designación de pieza interna para su esquema y el número del fabricante contratado. Las tres deben coincidir en toda la lista de materiales dentro de sus bases de datos de inteligencia empresarial.
Desde el inicio del ciclo de vida de la fabricación, el tiempo de espera desde la previsión del producto final, el pedido y la entrega determinará el tiempo del ciclo y estos factores dictarán la logística:
- Plazo de pedido
- Cantidad de existencias
- Calendario de la asamblea
- Duración del envío intermedio
Para obtener ventajas en el conocimiento de la fabricación, colabore con su CM para encontrar las mejores formas de compartir información a través de herramientas de inteligencia empresarial. Las previsiones, los pedidos de compra, el recuento de inventario por etapa y el cumplimiento de pedidos por parte del CM son datos analíticos que pueden aprovecharse con su socio de CM para la optimización logística.
5. Plan B por adelantado para futuras incertidumbres
Algunos sistemas de muy altas prestaciones pueden alcanzar el límite técnico de ventas aceptables a nivel internacional hasta el punto de que pueden ser restringidos por el Departamento de Comercio de Estados Unidos. La agencia define un conjunto claro de umbrales técnicos para establecer qué productos tendrán una designación de exportación restringida. Si este es el caso de su sistema, el primer conjunto de defensa logística es hacer que sus herramientas de planificación empresarial impidan cualquier movimiento no autorizado de productos que pudieran estar en infracción. Estos criterios incluirán el modelo de producto, la geografía dentro del mundo y el punto de entrega al cliente final. Sin embargo, también hay que tener en cuenta los lugares de fabricación a la hora de planificar estos productos. Los puntos intermedios en el proceso de fabricación pueden considerarse un producto final, por lo que la calificación del rendimiento en una determinada ubicación de la fábrica debe ser examinada.
Cuando la elevada demanda crea una capacidad de fabricación disponible limitada para un momento dado, es importante establecer prioridades de producto con su CM. De lo contrario, esta decisión se deja a la interpretación no autorizada.
6. Gestión de la obsolescencia de piezas
Por muchas razones, muchos fabricantes de piezas pueden optar por dejar de vender algunos componentes en particular, haciéndolos obsoletos. A veces pueden ofrecer un sustituto pin por pin, pero no se puede confiar en esta situación. Lo que se suele ofrecer en esta situación es la oportunidad de "comprar por última vez" durante un periodo de uno a dos años. Esto crea la necesidad de desarrollar un plan con su CM para mantener el inventario y la transición a una lista de materiales diferente. Un plan de revisión de la obsolescencia de componentes debe tener un responsable de revisión que reciba alertas automáticas de los fabricantes o herramientas de software intencionadas que comprueben rutinariamente las actualizaciones. Su CM puede tener acceso a esta información a través de amplios canales de distribución. Estas verificaciones deben tener una periodicidad conocida. En última instancia, es necesario identificar a un responsable final de la toma de decisiones dentro del equipo de diseño para modificar la lista de materiales en caso de sustitución de piezas obsoletas.

7. Gestión de canales de distribución autorizados
Es importante planificar la logística del material de desecho y la pérdida de rendimiento al inicio de la producción. Estas instrucciones deben quedar claras con el CM y cualquier otro socio de distribución. Los productos acabados o los subconjuntos parciales que no sean aptos para la venta por no ser conformes desde el punto de vista eléctrico o mecánico deben eliminarse o destruirse siguiendo un método adecuado. Sin claridad en este procedimiento, el material puede ser utilizado de forma no autorizada y potencialmente podría encontrar su camino hacia el mercado gris como sustituto de un producto real, si está siendo fabricado por un CM que está incentivado para tomar su propiedad intelectual.
Del mismo modo, deben evitarse por todos los medios los componentes del mercado gris para su sistema. Estos dispositivos falsos se introducen maliciosamente en los canales con la intención de hacerse pasar por sus homólogos electrónicos auténticos. Los componentes falsos pueden proceder del contenedor de chatarra de un proveedor de ensamblaje de semiconductores o haber sido marcados de nuevo a partir de otro producto completo. Peor aún, pueden ser paquetes completamente vacíos. A menudo se puede cobrar casi el precio íntegro por los dispositivos y el comprador desprevenido no se da cuenta del problema hasta semanas más tarde, durante una prueba eléctrica final. En épocas de largos plazos de entrega, escasez o grandes descuentos, utilizar un canal de distribución no autorizado puede parecer tentador. Sin embargo, si no se adquiere el material a través de canales autorizados por el fabricante original, no hay garantía de que los componentes sean auténticos. Lo mejor es trabajar con una CM que sólo se abastezca de piezas de distribuidores acreditados.
Si tiene alguna idea o concepto que necesite para encontrar proveedores fiables, bienvenido a Contacto para hablar de los detalles.